miércoles, 21 de noviembre de 2012

Como Instalar Un Sistema Operativo En Un Pc...

   Una ves que estas en el setup puedes colocar el cd o dvd dependiendo que lectora tengas
si tienes lectora de cd solo puedes colocar cd esta claro, si tienes lectora de dvd puedes poner ambas
cd o bien dvd.

ahora bien para que el ce o dvd de del sistema operativo que quieras ponerle a tu pc arranque y empieze a instalar el sistema tienes que aser esto:

tienes que ir adonde dice boot, ahi en la imagen que puse te muestra claramente, y pones primero en orden de arranque al cd-rom, esto se ase para que el cd-rom arranque de entrada para que puedas aser la instalación, si no ases esto el cd o dvd no arrancara . en otras pc tienes que entrar en advanced bios features y adonde dice first boot device pones cd-rom, ahi les puse una imagen agan lo mismo que esta en la imagen, luego de aser esto
apretamos F10 aparecerá una ventanita que dice ok o cancel le dan ok apretando la tecla enter para confirmar los cambios lueso de eso arrancara el cd o dvd se daran cuenta porque les aparecerá algo que dice. Entones ni lentos ni perezosos aprietan cualquier tecla y automáticamente empezara la instalación, de ahi en mas no tocar ninguna tecla mas.   Bueno ahi tienen que ase esto: si solo tienes una partición osea la c dirá partición desconocida
entonces abajo les aparece unas opciones le dan ala que dice D eliminar después le dan L confirmar
entones le aparecerá esta ventana. Y asi como esta le dan enter o entrar que quiere decir instalar, luego les aparecerá esta ventana. le dan adonde dice NTFS (que es el modo rapido de instalar)
de ahii en mas ase toda sola la instalación la pc les recomiendo no tocar nada mas asta que termine de instalar.

después si quieres aserle dos particiones tienes que aser esto eliminar todas las particiones
como isimos anterior mente asta que quede asi:  


 una ves que te quedo así como en la imagen le das ala C= crear partición
te aparecerá una ventana.  
de esos números que te aparecen tienes que darle la mitad a la partición C y la otra mitad ala partición D, pero solo se ase uno por ves,primero le das un porcentaje a la partición C y aprietas enter=crear, luego creas la otra partición
con lo que te quedo, le das enter=crear luego enter instalar, acuérdate de aserlo en NTFS (rapido)

le puedes dar ala partición que tu quieras mas espacio, pero recuerda siempre dale mas espacio a la partición D ya que ahi se deposita tus datos personales como fotos, vídeos, trabajos prácticos, música, etc. les recomiendo dividir la partición x 2

Ej: 35.000 dividido 2, eso les dará un numero exacto para las particiones, el resultado se lo dan a la partición C,
lo que resta se lo dan a la partición D y listo


recomiendo aser 2 particiones siempre ya que cuando el sistema se daña por algun problema
solamente tienes que aser el sistema en la partición C , Y la partición D queda asi como esta y salvas tus datos siempre.

espero men que les sirve este post para aquellos que no saben aser una instalación, y perdonen mis errores de ortografía ya los estaré arreglando
 
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Pasos Para Formatear Un Pc...!!

1. Para entrar en la BIOS pulsaremos F1 ó F2 ó Supr (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC. Aunque actualmente hay BIOS que permiten elegir la unidad de booteo apretando F.


2. Dentro de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción.


Y colocaremos las opciones:

First Boot Device – CDROM


3. Una vez que esté definida la secuencia de arranque del ordenador, pulse la tecla "Esc" del teclado y vaya a la opción de SAVE & EXIT para salir de la Bios guardando los cambios y pulse sobre OK.

Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP.

Si aparece un mensaje como este pulsaremos cualquier tecla.


4. La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.


5.Pulse una tecla y a continuación le aparecerá una pantalla azul con el inicio del proceso de copia de los archivos necesarios para la instalación. Cuando aparezca la siguiente pantalla, pulse la tecla "Enter" o "Intro"... y accederá a la pantalla de aceptación del contrato de licencia.


6. Pulse la tecla F8 para aceptar el contrato e iniciar la instalación.

La siguiente pantalla le permitirá reparar la instalación de Windows XP. Pulse la tecla "Esc" (no reparar) para continuar.


7. Nota importante: Haga una copia de seguridad de sus datos y guárdela en lugar seguro antes de realizar los pasos indicados más abajo. Recuerde que todos los ficheros y programas se borrarán de su disco si continua adelante con esta guía.


La pantalla que se muestra después de haber omitido la reparacion del sistema, nos lista las particiones existentes en el disco duro


8. Debemos eliminar todas las particiones que tenemos y, para ello, seleccionaremos cada una de ellas usando las teclas de cursor (arriba y abajo) y pulsaremos la tecla "D". Así quedará eliminada la partición. Automáticamente iremos a otra pantalla en la que se nos pedirá una confirmación para ejecutar finalmente esta acción. Nos pedirá que pulsemos la tecla "L" para eliminar la partición.

En la siguiente pantalla aparecerá en la parte inferior un cuadro indicando una unidad de disco con espacio no particionado.


Pulsaremos "C" para crear una partición nueva y se nos pedirá que asignemos el tamaño que queremos a la unidad. Utilizaremos el tamaño que se propone por defecto y pulsaremos la tecla "Enter" o "Intro".

A continuación, el sistema nos informará de que la partición no está formateada y nos dará las siguientes opciones...

9.Seleccione con las teclas de cursor "Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS" y pulse "Enter" o "Intro".

El programa de instalación iniciará el proceso de formateo y cuando éste termina, se comenzará a instalar el sistema operativo Windows XP.


10. Una vez realizado estos pasos, ya estaría formateado el equipo y a continuación empieza el proceso de copiar los archivos para la instalación.


11.Una vez copiados los archivos, necesarios para la instalación de Windows XP, el equipo se reiniciará automáticamente.


12.Cuando vuelva a arrancar el equipo, aparecerá la siguiente pantalla de instalación de Windows XP... y la pantalla para la configuración de las opciones regionales y de idioma.


13. Al pulsar el botón "Siguiente", una vez configuradas las opciones regionales, aparecerá la pantalla de personalización del software.


14. Completaremos el nombre y organización y pulsaremos "Siguiente". La pantalla a continuación sirve para validar la copia del sistema operativo. Puede encontrar la clave de producto de su software en el paquete que adquirió o en la etiqueta adherida a su equipo. Introduzca con atención la clave de producto.


15. Al pulsar sobre el botón "Siguiente", podrá definir el nombre que recibirá el equipo y que lo identificará en una eventual red de otros PCs. Así mismo, deberá elegir una contraseña para la cuenta de "Administrador". Es importante que no olvide esta contraseña.


16.Tras pulsar "Siguiente", podrá definir los valores de fecha y hora, así como la zona horaria que le corresponde.


17.Si pulsa "Siguiente", comenzará el proceso de configuración de red de su sistema, pero sólo si dispone de una tarjeta de red en su equipo.


Nota importante: Reanima recomienda que las tareas necesarias para formatear el disco, instalar Windows XP, configurar dispositivos y optimizar el sistema sean realizadas por personal técnico cualificado.

Si su equipo dispone de una tarjeta de red instalada, aparecerá la siguiente pantalla de configuración de red. Seleccione "Configuración típica" y pulse "Siguiente".


18. Ahora podrá definir si su equipo forma parte de un grupo de trabajo o de un dominio. Si se encuentra en una empresa que dispone de un dominio, deberá ponerse en contacto con la persona encargada de la gestión del dominio para continuar.

Si su equipo forma parte de una red sin dominio, introduzca el grupo de trabajo (por ejemplo "GRUPO_TRABAJO" y recuerde que el nombre de este grupo de trabajo debe ser idéntico al nombre de grupo de trabajo de los demás ordenadores de la red.


19. Al pulsar "Siguiente", la instalación continuará con esta pantalla...

... y una vez finalizado el proceso se mostrará la pantalla para continuar con la configuración, dando las gracias por adquirir el software.


20. Pulsando sobre la flecha verde "Siguiente", podrá especificar cómo se conecta el equipo a Internet. En esta guía no especificaremos tipo de conexión y, por lo tanto, pulse sobre la doble flecha "Omitir".


21. A continuación podrá registrar el producto con el fabricante del software o dejar este paso para más adelante.


22. Al pulsar "Siguiente" podrá definir si habrá otros usuarios que utilicen su PC y de este modo, crear cuentas de usuario adicionales.


23. La siguiente pantalla indica que ha finalizado el proceso de formateo e instalación de Windows XP...

 Pulse "Finalizar".


Nota: Aquellos que quieran formatear su pc con un cd de Windows XP crackeado los pasos se acortan, es un mas simple.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

ELEMENTOS DE DIGITACION O TRANSCRIPCION...


Los equipos de digitación y transcripción han estado presentes desde hace muchos años atrás, desde los primeros dispositivos como las máquinas de escribir, seguida de la computadora y actualmente se están creando equipos de digitación y transcripción cada vez más novedosos ,llegando hasta las pantallas inteligentes o mejor llamadas touch , o tableros digitales.
COMPUTADOR:
Una computadora o computador, también denominada ordenador, es una máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de salida.

 
 
 
MAQUINA DE ESCRIBIR:
 
 
 
 
Una máquina de escribir o maquinilla es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.

 
 

FOTOCOPIADORA:

Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel. La máquina fotocopiadora, básicamente, copia un documento al posicionarlo sobre un vidrio. El documento es barrido por un rayo de luz que a su vez proyecta la imagen sobre un tambor fotosensible, el que se carga eléctricamente de acuerdo a la luz recibida.

ESCANER:

 
 
 
Un escáner de computadora  es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.
 
FAX:
 
 
Se llama fax o facsímil a un dispositivo tecnológico muy popular en las últimas décadas del siglo XX que permitía transmitir documentos, textos y otros datos a través de una línea telefónica generando una telecopia.
 

 
IMPRESORA:
 
 
Es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras laser.
 
 

miércoles, 6 de junio de 2012

CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL






La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y muerte de los individuos[], así como por su esperanza de vida.[]
Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calculaban que aproximadamente el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes. Entonces la ONU decidió que premiaría simbólicamente al bebé que naciera antes del final de ese día en Asia (el continente más poblado), específicamente en Filipinas. Ese premio le correspondió a Danica-Mae Camacho, que nació a las 23:58 h en Manila (Filipinas).[]Según estimaciones de la ONU en el año 2008, cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo.[] O sea que después del nacimiento de ese bebé filipino nacieron más de 600 bebés en el resto del mundo a los que les podría corresponder el mismo premio.
Teoría de la transición demográfica
Los 5 estadios en que se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este gráfico).
  • Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento, e incluso inexistente.
  • Fase 2: Comienzo de la transición demográfica: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
  • Fase 3: Final de la transición: los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al Estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.
  • Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.
Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados). Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población) (sobre la población demográfica).
El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo) que en los países desarrollados (azul).

Teoría de la segunda transición demográfica
El concepto o teoría de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D. J. van de Kaa en 1986.[] Es un concepto nuevo que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece que se confirma en países de América Latina y Asia. La segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en países occidentales.[6][]Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se caracteriza por:
  • incremento de la soltería
  • retraso del matrimonio
  • postergación del primer hijo
  • expansión de las uniones consensuales
  • expansión de los nacimientos fuera de matrimonio
  • alza de las rupturas matrimoniales
  • diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
Supervivientes por edad. Generaciones femeninas. España, 1856-1960.[]
Teoría de la revolución reproductiva
La teoría de la revolución reproductiva es crítica con las limitaciones de la teoría general de la transición demográfica derivadas de su metodología de investigación -apoyada en estudios transversales y expresada en las pirámides de población- ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la dinámica población (nuevas fases se deben incorporar a la transición demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los mecanismos de reproducción de las poblaciones en la sucesión intergeneracional que se están manifestando en las sociedades modernas. Como propuesta de cambio de paradigma la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales- pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrófista, integrando en buena medida las consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica. Y Julio Pérez Díaz en sus publicaciones The reproductive revolution de 2005 y de 2009 La tercera revolución de la modernidad. La revolución reproductiva y The reproductive revolution.
Población humana     
Una población humana, en demografía es el conjunto de personas que habitan un territorio geográfico bien delimitado. La población viene definida por:
  • Dimensión de la población: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número de personas que integran dicha población.
  • Espacio poblacional: Es la geografía donde asienta la población.
  • Estructura de la población: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
  • Evolución de la población: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.
  • Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva logística.
Esperanza de vida
Artículo principal: Esperanza de vida.
La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.[24]
Densidad de población
Mapa de la densidad de población mundial en 1994, cuando la población mundial era de unos 5400 millones de personas. Se observan altas densidades en la llanura Indo-Gangética la llanura del Norte de China, la depresión de Sichuan el delta del Nilo, el sur de Japón, Europa occidental, la isla de Java y el corredor Boston-Washington.
La densidad de la población es el cálculo que permite saber aproximadamente cuántos habitantes tienen una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.